Definición de Obsesión: La palabra obsesión se origina en la expresión latina obsessio (“asedio”). Es una influencia inquietante y clarividente creada por un pensamiento establecido, que con incansable ingenio ataca a la mente. Esta idea, sentimiento o inclinación aparece en conflicto con la idea consciente del individuo, sin embargo continúa los esfuerzos pasados para deshacerse de ella.
La obsesión tiene una naturaleza impulsiva y termina consiguiendo una condición insoportable y molesta para las personas que la padecen. Siempre que las obsesiones y los impulsos han resultado ser constantes, hablamos de una depresión que exaspera la existencia típica del sujeto y que se convierte en un problema habitual excesivo.
Hay diversos tipos de obsesión. Por ejemplo, los identificados con la alimentación se pueden decir. En estos casos, la obsesión se llena como un obstáculo psicológico que no permite alterar el peso de una persona de manera saludable. La obsesión en la comida puede provocar enfermedades, por ejemplo, bulimia y anorexia.
Una ilustración que puede funcionar para entender lo que estamos aclarando sería el acompañamiento: “Paula estaba tan obsesionada con mantener un cuerpo impecable, similar a los modelos que aparecían en la televisión, quienes, sin reconocerlo, comenzaron a experimentar los efectos negativos de extrema anorexia”.
El término obsesión también se ha utilizado para nombrar diversas obras artisticas. En el campo de la música, el equipo musical español Hardcore Sangre Azul bautizó su primera colección con el nombre de “obsesión“. El vocalista argentino Miguel Mateos hizo lo mismo con su segunda colección en solitario.
“obsesión” es también una película española coordinada por Francisco Lara Folop y presentando a Victoria Abril, y un arreglo televisivo que circuló en 2005 a través de TVE.
Debería notarse que hay diferentes películas que tienen un título similar, desde una película mexicana de 1917 a algunas recomendaciones estadounidenses.
Entre ellos se encontrarán, por ejemplo, retratos de una obsesión. Fue en 2002 cuando esta película norteamericana fue descargada, coordinada por Mark Romanek y presentando a Robin Williams, que narra la historia de una familia que se verá debilitada por la obsesión que el representante de la tienda de fotografía tiene para ella. Descubrirá sus negativos. Este personaje, interpretado por el artista intérprete o ejecutante mencionado anteriormente, es un individuo abandonado que acepta ser parte de la vida de la pareja mencionada anteriormente y su hijo a raíz de haber descubierto numerosas fotos de sus minutos más felices.
Asimismo, además de hablar de la generación Retrato de una obsesión, de 2006. Steven Shainberg es el jefe de esta película de carácter personal que metodologías el espectador a la vida de la colosal tomador de imágenes Diane Arbus que descifra Nicole Kidman. Específicamente, se describe cómo esta dama, en contra de la voluntad de su familia, se vuelve loca por un hombre solitario, Lionel Sweeney (Robert Downey Jr), que identificará a la persona que la llevará al universo más mínimo de la sociedad.
Esa realidad será la que despierte el entusiasmo de Arbus para siempre y la necesidad de reflejar con su cámara esa parte oscura del individuo.