Definición de Brecha Digital: Para reconocer qué es una Brecha Digital, es útil desglosar los términos que componen la articulación. Se llama brecha a una apertura u hoyo. Digital, por su lado, sugiere el marco o el componente que contiene datos comunicados mediante signos discretos.
La posibilidad de Brecha Digital, en este sistema, se utiliza para aludir a la separación actual entre los grupos sociales en cuanto a la entrada y utilización de la tecnología de la información y la comunicación (TIC).
La Brecha Digital puede ocurrir debido a problemas financieros, sociales o de la tierra, para dar algunos ejemplos de posibles resultados. En el momento en que existe esta brecha, hay un grupo de personas que pueden acceder y utilizar los dispositivos innovadores con asiduidad, mientras que otro conjunto no tiene esa probabilidad. Esta Brecha Digital produce un desequilibrio de posibilidades: sin acceso a la innovación, no es concebible utilizar datos para crear nuevos aprendizajes.
Es habitual estimar la Brecha Digital con respecto a la asociación de Internet. Supongamos que, en una nación X, el 76% de la población se conecta, al menos, una vez al día a Internet, mientras que en un país, solo el 18% de los habitantes tienen una conexión. Como debería ser obvio, hay una distinción gigantesca entre las dos naciones: esa es la separación avanzada entre los dos.
El Estado, a través de estrategias públicas, debe trabajar para deshacerse de la separación informatizada y democratizar la entrada y la utilización de las TIC. La reducción de la Brecha Digital también sugiere una disminución de los desequilibrios en total, permitiendo a más personas tener la oportunidad de aprender y descubrir mejores empleos.